lunes, 25 de junio de 2007

ASUME: una oportunidad para cambiar





Por Claudia del Angel Mena*






El pasado 22 de Junio de 2007, se realizó la clausura del cuarto Taller de Desarrollo Humano del programa Telmex-Reintegra y el segundo impartido por ASUME, A. C. (Asociación de Superación por México), en las instalaciones de Fundación Reintegra en la Ciudad de México.

El objetivo de impartir este curso es facilitar tanto a nuestros beneficiarios como a sus familias un espacio de reflexión, comprensión y diálogo donde se les brindan las herramientas básicas para fortalecer su desarrollo humano.

La estrategia de “grupo” parte del supuesto de que muchos de los problemas de una persona son comunes a los que padecen otros individuos, por consiguiente, ciertas tensiones o dificultades son comunes en un determinado grupo de personas que, al compartir sus experiencias, logran de manera conjunta la búsqueda de soluciones a muchas de ellas.

Cabe mencionar que la población con la que se trabaja (primodelincuentes y sus familias) son personas estigmatizadas por la sociedad, que se niega a reconocer en ellos su parte humana, sus cualidades y habilidades.

No nos detenemos a pensar que muchos de ellos tiene tras de sí una historia de violencia, de familias disfuncionales, adicciones, de un medio ambiente hostil donde aprendieron que “la ley del más fuerte” es la única forma de sobrevivir.

En el Programa de Fianzas Telmex – Reintegra creemos que todo ser humano es capaz de cambiar, mejorar y desarrollar sus potencialidades. De ahí la relevancia de trabajar conjuntamente con programas como el de ASUME, cuyo éxito a nivel nacional está avalado por miles de personas que lo han cursado.

A través de estos cursos hemos atestiguado cómo muchas personas han logrado demostrar que cuando se quiere cambiar, se puede.

Tal es el caso de la señora María, quien tras vivir una violación en su niñez y casarse con un hombre que vivía echándole en cara su “deshonra”, haciéndola pagar cada “error” que cometía con golpes, decidió dar un cambio en su vida; y a sus 66 años, después de vivir la experiencia de ASUME, por primera vez se atrevió a decir a su esposo: “yo valgo mucho” y no permitir más maltratos.

Estos son algunos de los comentarios de personas que participaron en este último curso:

“Aprendí a valorar las cosas y me gustó mucho venir, me sentí bien. Aprendí a valorar y platicar con mis hijos, ya que soy una de las madres de uno de los jóvenes que se involucraron en un delito”.




Isidora, madre soltera de 44 años de edad, con escolaridad de primaria.

“Me gustó porque aprendí a valorar y tener gusto por la vida. Ser más honesto y trabajador, tener más proyectos, convivir más con la gente y con mi familia, a tener y tratar de resolver proyectos en la vida. Gracias por ayudarnos a valorar nuestro sentido de superación”.


Edmundo, chofer de 59 años de edad, de escolaridad primaria.

“A mí me hizo cambiar muchas cosas en mi vida, la más importante la de salir de los problemas sin agresión, sin golpear, solamente con palabras. De todo corazón muchas gracias”.
José, 34 años de edad y de escolaridad secundaria.


“Lo que a mí me gusto mucho de las pláticas es que hablan mucho de la autoestima, sobretodo la de tu persona, más que nada te enseñan a conocerte y quererte, valorarte y tener una autoestima alta. Me gustó mucho porque aprendí cosas que nunca me había preguntado a mí misma. Hay muchas personas con problemas y nos motivan a aceptarnos mejor con cada plática que dan. Saben como hacernos sentir bien con uno mismo. Gracias a Telmex – Reintegra pude salir de la cárcel y pude sentirme mejor cada día. Gracias por todo”.
Elizabeth, 20 años de edad.

Creemos que todos merecemos una segunda oportunidad en la vida y que necesitamos de alguien que nos empuje para dar el gran salto. Esta es la labor que en conjunto intentamos ASUME y el Programa Telmex – Reintegra.


Si deseas informes de cómo llevar el taller de ASUME a los beneficiarios del programa Telmex-Reintegra en tu entidad, no dudes en llamarnos.


*Psicóloga del programa Telmex-Reintegra

jueves, 21 de junio de 2007

Más libertades para Puebla: suman ya más de 6 mil fianzas




Por Jocelyn Sevilla*




Ir a la deriva es vivir en un infierno.
Mostrar el camino es tocar el cielo.
George Bernard Shaw




El pasado 18 de mayo se celebró un evento más de liberación de presos en el Estado de Puebla, con lo que suman más de 6 mil fianzas las otorgadas en aquella entidad.

Puebla ocupa el segundo lugar en cuanto a emisión de fianzas para el programa Telmex - Reintegra[1], por lo que reconocemos a las instituciones involucradas por la colaboración y los esfuerzos empleados para alcanzar la meta y nuestro principal ideal de que ninguna persona se encuentre purgando penas por causa de su pobreza.


El evento, encabezado por el procurador del Ciudadano, Martín Fuentes Morales, se realizó en la explanada del edificio del Cereso de San Miguel y contó con la distinguida presencia del Ing. Darío Fernández Lizardi, director de la División Golfo de Teléfonos de México, Lic. Aldo Cruz, director de CERESOS en el Estado de Puebla, entre otros. Fuentes Morales resaltó el apoyo del personal de los diferentes juzgados de Defensa Social, pilares que hacen posible que las personas de bajos recursos que por alguna circunstancia cometieron un ilícito considerado por la ley como menor, con una pena menor a los cinco años y “primo delincuentes” sigan internos en centros de reclusión sólo por no contar con los recursos económicos suficientes para cubrir el monto de las diferentes garantías (libertad personal, reparación del daño y posibles multas).

En el citado evento se logró el beneficio de 21 internos, entre ellos cuatro mujeres, del reclusorio de San Miguel en esta capital, gracias a la gestión de la Procuraduría del Ciudadano al depositar 58 pólizas otorgadas por el Programa Fianzas Telmex – Reintegra.

La Defensoría Social a través de sus áreas de Trabajo Social y Asuntos Penales, han logrado el beneficio durante los primeros cinco meses del presente año, un total de 79 personas beneficiadas, entre ellas nueve mujeres.

Durante el evento fueron reconocidos los esfuerzos realizados por el Programa de Fianzas Telmex – Reintegra para que su actividad se traduzca en soluciones a los complejos problemas inherentes a los centros de reclusión, como lo es el hacinamiento, pero sobre todo, la constante lucha por reintegrar a los beneficiarios a la sociedad y a su familia, evitando así la ruptura de núcleos familiares, fundamentales para la armónica convivencia y trascendencia de valores y de nuestra apreciada e inigualable cultura mexicana.

“…Mostrar el camino es tocar el cielo” es uno de los objetivos del programa de Fianzas Telmex – Reintegra poder acceder a las personas de mayor vulnerabilidad para poder ofrecer una nueva oportunidad, de un nuevo e inteligente reinicio de una vida digna y responsable del manejo de la libertad.


* Picóloga del Programa Fianzas Telmex - Reintegra
[1] Diagnóstico Nacional del Programa Fianzas Telmex - Reintegra

lunes, 18 de junio de 2007

Nosotros somos el equipo del programa Telmex - Reintegra

A diario trabajamos coordinadamente, pero el teléfono y el correo electrónico parece en ocasiones impersonal. Queremos conocerte y que nos conozcas, nosotros somos el equipo que a diario opera el programa Telmex-Reintegra:



Lic. Manelich Castilla Craviotto

Director del programa




Cómité Técnico Interdisciplinario










Psic. Claudia del Angel Mena
Coordinadora del Comité







Mtra. en Criminología Jocelyn Sevilla








Lic. en Sociología
Gustavo Castelán













Marisol Araiza Gómez
Asistente de Dirección














Alejandra Rodríguez

Apoyo administrativo






Alan Ángeles Marmolejo

Responsable de análisis y estadística













Ana Guadalupe Alcántara

Secretaria y elaboración de pólizas





T.S. José Granados Crispín
Subdirector operativo
Recuerda que trabajamos a diario con una misión: evitar que la gente permanezca privada de su libertad por falta de recursos. ¡Somos el equipo Telmex-Reintegra!

lunes, 11 de junio de 2007

Telmex-Reintegra en la Conferencia Nacional de Prevención y Readaptación Social




Por Manelich Castilla Craviotto*



Tuve el honor de ser invitado a la 3ª Reunión de la Conferencia Nacional de Directores de Prevención y Readaptación Social, celebrada del 6 al 9 de junio, cuya sede en esta ocasión fue el Estado de Sonora. La inauguración corrió a cargo del gobernador de dicha entidad, Ing. Eduardo Bours Castelo, quien estuvo acompañado por el Lic. Roberto Campa Cifrián, secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública y el subprocurador de asuntos penitenciarios de la Secretaría de Seguridad Pública Federal, Lic. José Luis Lagunes.

De gran relevancia resultó este encuentro, en el que se abordaron temas tan relevantes como el de “Justicia restaurativa y mediación en el contexto penitenciario”, “Programas contra adicciones de los internos”, “Propuestas de firma de convenios para traslados”, “Menores infractores”, el proyecto “Plataforma México” (la gran base de datos en materia de seguridad pública), y muchos más, todos ellos impartidos por verdaderos expertos en sus respectivas materias.

Expuse ante todos los directores de prevención y readaptación del país, así como ante diferentes funcionarios de seguridad pública regional y nacional, las bondades del programa Telmex-Reintegra. Quedó de manifiesto después de compartir experiencias y analizar escenarios de solución a grandes problemas nacionales en el ámbito penitenciario, que programas como el nuestro representan una opción real no exclusivamente para aquella persona que recibe una fianza, sino que su impacto alcanza grandes espectros paralelos.

Como ejemplo de lo anterior se mencionaron los siguientes aspectos:

1) Disminuye el problema de sobrepoblación al interior de los centros de reclusión, lo que evita una cadena de situaciones como la falta de alimentos, mejores condiciones de convivencia, etc.

2) Representa una posibilidad de evitar contaminar la personalidad de presos de baja o nula peligrosidad, ya que al ser liberados a buen tiempo, se evita que se asimilen costumbres y prácticas nocivas características de internos de perfil altamente criminógeno.

3) Permite que los recursos destinados a la manutención de los internos puedan ser mejor canalizados al existir menos personas innecesariamente presos.

4) Se evita el nacimiento de familias disfuncionales al mantener en el seno familiar a quien quizás representa el único sustento económico del hogar.

Lo anterior es solo un resumen de las muchas bondades que puede representar el programa Telmex-Reintegra, en opinión de quienes tienen bajo su responsabilidad el conducir los destinos de la vida penitenciaria de México.

Me resultó particularmente emotivo el que se propusiera en una de las sesiones de la Conferencia firmar un punto de acuerdo para reconocer y agradecer el trabajo de Fundación Telmex y Fundación Reintegra, ya que ello representa un aliciente para todos los que a diario procuramos brindarnos al máximo para evitar que en nuestro país existan personas presas por falta de recursos. Sabemos bien que es nuestro trabajo y que por ello no merecemos estas distinciones, pero también sabemos que reconforta el saber que el esfuerzo cotidiano es valorado y reconocido por tan importantes funcionarios del ámbito penitenciario, ya que ellos son nuestro intermediario principal con aquellos por los que luchamos todos los días.

Al profesionalismo y entusiasta participación de los directores de todo el país, a los anfitriones de la Dirección de Prevención y Readaptación Social del Gobierno del Estado de Sonora, nuestro más sincero agradecimiento.

*Director del programa Telmex-Reintegra