lunes, 11 de junio de 2007

Telmex-Reintegra en la Conferencia Nacional de Prevención y Readaptación Social




Por Manelich Castilla Craviotto*



Tuve el honor de ser invitado a la 3ª Reunión de la Conferencia Nacional de Directores de Prevención y Readaptación Social, celebrada del 6 al 9 de junio, cuya sede en esta ocasión fue el Estado de Sonora. La inauguración corrió a cargo del gobernador de dicha entidad, Ing. Eduardo Bours Castelo, quien estuvo acompañado por el Lic. Roberto Campa Cifrián, secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública y el subprocurador de asuntos penitenciarios de la Secretaría de Seguridad Pública Federal, Lic. José Luis Lagunes.

De gran relevancia resultó este encuentro, en el que se abordaron temas tan relevantes como el de “Justicia restaurativa y mediación en el contexto penitenciario”, “Programas contra adicciones de los internos”, “Propuestas de firma de convenios para traslados”, “Menores infractores”, el proyecto “Plataforma México” (la gran base de datos en materia de seguridad pública), y muchos más, todos ellos impartidos por verdaderos expertos en sus respectivas materias.

Expuse ante todos los directores de prevención y readaptación del país, así como ante diferentes funcionarios de seguridad pública regional y nacional, las bondades del programa Telmex-Reintegra. Quedó de manifiesto después de compartir experiencias y analizar escenarios de solución a grandes problemas nacionales en el ámbito penitenciario, que programas como el nuestro representan una opción real no exclusivamente para aquella persona que recibe una fianza, sino que su impacto alcanza grandes espectros paralelos.

Como ejemplo de lo anterior se mencionaron los siguientes aspectos:

1) Disminuye el problema de sobrepoblación al interior de los centros de reclusión, lo que evita una cadena de situaciones como la falta de alimentos, mejores condiciones de convivencia, etc.

2) Representa una posibilidad de evitar contaminar la personalidad de presos de baja o nula peligrosidad, ya que al ser liberados a buen tiempo, se evita que se asimilen costumbres y prácticas nocivas características de internos de perfil altamente criminógeno.

3) Permite que los recursos destinados a la manutención de los internos puedan ser mejor canalizados al existir menos personas innecesariamente presos.

4) Se evita el nacimiento de familias disfuncionales al mantener en el seno familiar a quien quizás representa el único sustento económico del hogar.

Lo anterior es solo un resumen de las muchas bondades que puede representar el programa Telmex-Reintegra, en opinión de quienes tienen bajo su responsabilidad el conducir los destinos de la vida penitenciaria de México.

Me resultó particularmente emotivo el que se propusiera en una de las sesiones de la Conferencia firmar un punto de acuerdo para reconocer y agradecer el trabajo de Fundación Telmex y Fundación Reintegra, ya que ello representa un aliciente para todos los que a diario procuramos brindarnos al máximo para evitar que en nuestro país existan personas presas por falta de recursos. Sabemos bien que es nuestro trabajo y que por ello no merecemos estas distinciones, pero también sabemos que reconforta el saber que el esfuerzo cotidiano es valorado y reconocido por tan importantes funcionarios del ámbito penitenciario, ya que ellos son nuestro intermediario principal con aquellos por los que luchamos todos los días.

Al profesionalismo y entusiasta participación de los directores de todo el país, a los anfitriones de la Dirección de Prevención y Readaptación Social del Gobierno del Estado de Sonora, nuestro más sincero agradecimiento.

*Director del programa Telmex-Reintegra




No hay comentarios: