miércoles, 24 de octubre de 2007

Presentación de Pamela Peña Ramírez, nueva psicóloga del programa Telmex - Reintegra


Mi nombre es Pamela Peña Ramírez y formo parte del Comité Técnico Interdisciplinario del Programa de Fianzas Telmex-Reintegra. Como ex becaria Telmex, tengo un profundo agradecimiento y admiración a esta institución por su incansable vocación y labor de ayudar e impulsar a México. Desde que conocí los diferentes programas de la Fundación Telmex me sentí muy identificada con su visión y misión filantrópica, la cual comparto plenamente como psicóloga.

El poder formar parte del equipo de trabajo del programa de fianzas Telmex-Reintegra representa una gran oportunidad de desarrollo y aprendizaje. Siempre he creído fielmente en el esfuerzo del día a día, la perseverancia y en el compromiso al trabajo y me queda claro que en esta institución los comparten y practican a cada momento. Me llena de satisfacción saber que con mi labor podré contribuir en este gran programa.

Quisiera compartirles una reflexión: Durante mi formación profesional, tuve la oportunidad de trabajar durante seis meses en un albergue, implementando un modelo terapéutico de danzoterapia con jóvenes de entre 8 y hasta 18 años. Estos chicos se encontraban ahí por abandono de sus padres, en algunos casos porque el padre se encontraba en prisión y dado que la madre tenía que trabajar por largos periodos de tiempo o bien por la insolvencia económica, muchos padres optaban por dejar a sus hijos en este lugar.

Para mí fue una gran sorpresa observar el gran potencial de estos chicos. Ver cómo utilizaban todos sus recursos para salir adelante a pesar del ambiente tan adverso que tenían y de la huella psicológica tan profunda que les causó la desintegración familiar y el abandono de sus padres.

Una de las interrogantes que me surgieron tras concluir el trabajo en el albergue fue: ¿Cómo hubiesen sido estos chicos si su situación familiar hubiera sido estable?, es decir, ¿si no hubieran sido víctimas de la desintegración familiar, cómo hubiesen sido sus vidas?

En este sentido, considero que uno de los alcances más importantes que tiene el Programa de Fianzas Telmex Reintegra es en el ámbito familiar, ya que en ocasiones, al expedir una póliza se benefician no sólo aquella persona que la recibe sino también las personas que dependen económicamente de él o ella. Evitando así la desintegración familiar y favoreciendo un ambiente propicio de desarrollo.

Por otro lado, en el corto tiempo que llevo compartiendo esta labor con ustedes, he podido percibir un sentido profundamente humano en su trabajo y considero que es una cualidad que muy pocas instituciones conservan. Con el estresante ritmo de vida que se lleva actualmente, fácilmente se pierde de vista el amor al realizar el trabajo. Sin embargo, día a día me doy cuenta de que cada una de las personas que laboran en este programa tienen como “motor” el amor por lo que hacen.

Como narra J.J Benitez en su libro Mágica Fé cuando visita el Centro de Detección de Sismos en Japón, observó que absolutamente todo el lugar estaba repleto de computadoras y aparatos que ejecutaban funciones específicas perfectamente sincronizadas. Sin embargo, justo a un lado de la puerta de salida de dicho centro llamó su atención una jaula de pájaros. De inmediato le preguntó al guía que lo acompañaba en su recorrido por qué estaba esa jaula ahí. El guía le respondió que era muy sencillo, que esa jaula se encontraba ahí porque humanizaba el lugar, adicionalmente le dijo que eran ellos los primeros que detectaban los sismos antes que cualquier otro aparato en el centro…

Así pues, los invito a “colgarnos día a día una jaula de pájaros en el corazón” a manera de no olvidar hacer humana y amorosamente nuestro trabajo.

lunes, 22 de octubre de 2007

Telmex-Reintegra y Defensoría de Oficio del Estado de México fortalecen criterios operativos.

El pasado 19 de octubre en las instalaciones de Reintegra, A.C., tuvo lugar una reunión de trabajo entre el Comité Técnico Interdisciplinario del programa Telmex-Reintegra y el director del Instituto de la Defensoría de Oficio del Estado de México, licenciado Omar Cedillo Villavicencio, con el propósito de analizar el crecimiento que a últimas fechas ha tenido aquella entidad en la emisión de pólizas de fianzas, las repercusiones positivas que ello representa, así como las medidas que han de implementarse a efecto de que la masificación del programa no implique el descuido en el seguimiento de cada uno de los beneficiarios.

Lic. Omar Cedillo Villavicencio


Acompañado del responsable operativo del programa en la entidad, licenciado Javier Vilchis Tapia, Cedillo Villavicencio manifestó que las recientes reformas a la legislación penal en el Estado de México, han permitido despresurizar las prisiones y que esta tendencia se seguirá durante los próximos años, puesto que, dice, “existen personas que no debieran pasar más de un mes en prisión, ya que su precaria situación económica fue el detonante para que se vieran en la necesidad de delinquir”, y reconoció que programas como Telmex-Reintegra son una alternativa para evitar que esto suceda.

Durante más de dos horas, los integrantes del Comité Técnico Interdisciplinario pudieron exponer de manera directa al funcionario sus preocupaciones sobre el futuro del programa en el Estado de México y con ello tener una visión más completa sobre los criterios y los aspectos más relevantes de la impartición de justicia en esa importante entidad.

Por su parte, el licenciado Manelich Castilla Craviotto, director del programa Telmex-Reintegra, al tiempo de dar la bienvenida a los funcionarios, destacó la importancia que este tipo de reuniones tienen para una mejor coordinación institucional, con las ventajas que eso conlleva en beneficio de más personas a nivel nacional.

En el presente año, el Estado de México ha tramitado 766 fianzas, colocándose a la cabeza en ese rubro a nivel nacional durante 2007.


El director del programa, Lic. Manelich Castilla Craviotto,

Lic. Omar Cedillo Villavicencio y el Comité Técnico del

programa Telmex-Reintegra.

martes, 28 de agosto de 2007

Semana Nacional de Liberaciones Telmex-Reintegra: cambiando historias

En días pasados, el director general de la Fundación Telmex. Lic. Arturo Elías Ayub, dirigió una misiva a los gobernadores de todo el país, así como a las autoridades penitenciarias, presidencias de los tribunales y defensorías de oficio, a fin de sumarse en un gran proyecto sin precedentes en la historia de México: la 1a Semana nacional de liberaciones Telmex-Reintegra: cambiando historias.
El propósito fundamental es realizar una acción simultánea a nivel nacional para que nadie permanezco preso por pobre en las diferentes prisiones de México, para lo que se pretende otorgar fianzas a todos los procesados y sentenciados que cumplan los requisitos de nuestro programa.
La semana está programada del 10 al 15 de septiembre. Ojalá este esfuerzo represente un parteaguas en la historia del penitenciarismo mexicano, lo necesitamos.
Participa!! Luchemos juntos por meta noble.

viernes, 27 de julio de 2007

Artículo de opinión: Amnistía Internacional







Por Jocelyn Sevilla


Amnistía Internacional es un movimiento a nivel mundial, que trabaja en favor del respeto y la protección de los derechos humanos internacionalmente reconocidos y proclamados en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y en otras normas internacionales de la misma índole. Su misión consiste en realizar labores de investigación y emprender acciones que impidan que se cometan y que pongan fin a los abusos graves contra todos los derechos humanos –civiles, políticos, sociales, culturales y económicos-. El movimiento de Amnistía Internacional es independiente de todo gobierno, ideología política, interés económico y credo religioso, ya que se sustenta de cuotas de afiliación o donaciones.

La presentación del Informe 2007 de Amnistía Internacional “El estado de los derechos humanos en el mundo”, es pretexto ideal para hacer un recuento de los acontecimientos de mayor importancia durante 2006 en el país. El citado Informe documenta las cuestiones de derechos humanos que motivaron la preocupación de Amnistía Internacional durante el año 2006.

En el apartado de Perspectiva general 2006, específicamente en América, Amnistía Internacional hace un breve reconocimiento a las labores de la sociedad civil “siguió desempeñando un papel cada vez más relevante a la hora de cuestionar la ausencia de rendición de cuentas de los gobiernos y la falta de acceso de las personas pobres de la región a los servicios públicos y al sistema judicial”.

Desafortunadamente, en América sigue siendo una preocupante realidad el elevado índices de delincuencia violenta y ausencia de seguridad pública. Las estrategias represivas de aplicación de la ley por parte de los gobiernos tuvieron como consecuencia que las comunidades pobres se sumieran cada vez más en la violencia y en la inseguridad, sobre todo aquellos situados en los centros urbanos.

En el caso específico de México, el panorama general contempla los siguientes acontecimientos:

El controvertido proceso electoral por el que fue electo Presidente de la República Felipe Calderón del Partido de Acción Nacional (PAN).
El incumplimiento, de parte de la administración anterior, al compromiso de poner fin a las violaciones de derechos humanos y la impunidad.
La falta de aprobación del Congreso Federal, en este año, de las reformas de la Constitución y de los sistemas de seguridad pública y justicia penal que permitieran mejorar la protección de los derechos humanos.
Existieron informes de tortura, detención arbitraria, uso excesivo de la fuerza y procedimientos judiciales sin garantías.
Remitieron informes de violaciones graves de derechos humanos en el estado de Oaxaca resultado de una dilatada crisis política.
Continúa la violencia contra las mujeres, principalmente en Ciudad Juárez y el Estado de Chihuahua.
Las medidas para procesar a los responsables de violaciones sistemáticas de derechos humanos que fueron cometidas en decenios pasados resultaron un fracaso.
El Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la ONU señaló que existen 40 millones de personas, principalmente comunidades indígenas y otros grupos socialmente desfavorecidos, que siguen viviendo en la pobreza.
Las comunidades indígenas siguieron sufriendo discriminación, como en el acceso a servicios básicos (atención a la salud y educación).
La Ciudad de México se vio sucumbida por la detonación de tres artefactos explosivos.
Ampliación del muro fronterizo en la parte norte del país, resultado de una propuesta estadounidense.

México ha llevado a cabo acciones con la finalidad de contrarrestar la situación actual de violaciones a los derechos humanos, como lo son:

§ El gobierno mexicano compareció ante seis comités temáticos de la ONU, de los cuales se generaron una serie de recomendaciones en temas como la discriminación racial, derechos económicos, sociales y culturales, discriminación contra la mujer, tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanas o degradantes y derechos de todos los trabajadores migratorios y de sus familiares.
§ México asumió la presidencia del nuevo Consejo de Derechos Humanos de la ONU.
§ Reformas en el sistema de justicia de menores con la finalidad de que exista un estricto apego a los derechos humanos.

A manera de conclusión en materia de Derechos Humanos a la sociedad mexicana le falta un largo camino que recorrer. El primer paso para lograr una sociedad apegada a los Derechos Humanos es ser incluyentes con todas y todos los mexicanos.

La sociedad mexicana debe tener la capacidad de transformar el dolor, la indignación, la furia y la venganza en actos positivos a la sociedad como la denuncia ante las autoridades correspondientes evitando cualquier acto de corrupción.

Los Derechos Humanos deben olvidar un discurso político basado en elites académicas, y contemplar acciones que permitan escuchar a las personas del mundo “real”, que son los verdaderos sufrientes de las violaciones e indiscriminaciones en sus derechos humanos, traducidos en propuestas de política pública armonizadas con propuestas legislativas enfatizando los derechos humanos.

La lucha para lograrlo no es fácil, sin embargo el unificar esfuerzos potencializará las acciones y resultados.

He decidió terminar el presente artículo con una reflexión de un gran pacifista y defensor de los Derechos Humanos, Martin Luther King:

Hemos aprendido a volar como los pájaros, a nadar como los peces; pero no hemos aprendido el sencillo arte de vivir como hermanos.

AGENDA DE LA VISITA A MÉXICO DE IRENE KHAN SECRETARIA DE AMNISTIA INTERNACIONAL

La Secretaria General de Amnistía Internacional, Irene Khan encabezará una misión de alto nivel a México entre el sábado 9 y el miércoles 13 de agosto. La delegación la integra Susan Lee, Directora del Programa de América; Ignacio Sáiz, Director Adjunto del Programa de América, Yanette Bautista y Rupert Knox, investigadores de la organización, y Judit Arenas, asesora de la Secretaria General.

Actividades que llevara a cabo la delegación:

Sábado 914.00 hrs. D.F.: Foro con organizaciones de derechos humanos locales.

Domingo 10 11.30 hrs. Ciudad Juárez: Reuniones con familiares de victimas de violencia contra la mujer en Ciudad Juárez. (Hotel Fiesta Inn).

13.30 hrs. Ciudad Juárez: Ofrenda Floral en las ocho cruces de Ciudad Juárez.

17.30 hrs. Ciudad Juárez: Visita a los barrios y zonas de las maquilas.

Lunes 11 10.30 hrs. D.F.: Lanzamiento del Informe: "México: Muertes intolerables. Diez años de desapariciones y asesinatos de mujeres en Ciudad Juárez y Chihuahua" - Casa Refugio Citlalteptl, Citlalteptl 25 (entre Campeche y Amsterdam), Col. Hipódromo Condesa, México DF.

10.30 hrs. Ciudad Juárez: Lanzamiento del informe: "México: Muertes intolerables. Diez años de desapariciones y asesinatos de mujeres en Ciudad Juárez y Chihuahua" - Hotel Fiesta Inn, Paseo Triunfo de la Reforma 4351, Ciudad Juárez.

12.00 hrs. Ciudad Juárez: Reunión con Francisco Vicente López, Comisión Nacional de Derechos Humanos.

13.00 hrs. Ciudad Juárez: Reunión con Manuel Esperanza, coordinador de Ministerios Públicos de la Fiscalia Especial.

14.00 hrs. Ciudad Juárez: Reunión con el alcalde, Jesús Alfredo delgado

17.30 hrs. D.F.: Reunión con Fiscal Especial Ignacio Carillo Prieto.

20.00 hrs. D.F.: Reunión con el representante de la oficina de Naciones Unidas Dr. A Kompass
Martes 1211.00 hrs. Chihuahua: Reunión con Sergio Martínez, Secretario general de Gobierno.

09.30 hrs. D.F.: Reunión con la Comisión nacional de Derechos Humanos.13.00 hrs. Ciudad Juárez: Reunión con Juan José Solís Silva de la Procuraduría Judicial del Estado.

14.00 hrs. Ciudad Juárez: Reunión con pablo Zapata Zuriaga, presidente de Tribunal Supremo de Justicia.

12.00 hrs. D.F.: Reunión con el Procurador General de la Republica.

13.30 hrs. D.F.: Reunión con Diputados y Senadores.

Miércoles 13

11.00 hrs. D.F.: Reunión con embajadores.

13.00 hrs. D.F.: Reunión con el Ministro del Interior.
Fin de la visita.

Desde el 16 hasta el 24 de Agosto, Irene Khan participará en la Reunión del Consejo Internacional de Amnistía Internacional, que tendrá lugar en Cocoyoc, Morelos y a la cual asistirán las de 500 delegados de la organización de todas partes del mundo.Durante la reunión, se realizaran sesiones informativas para los medios de comunicación.


* Las opiniones aquí vertidas son exclusivas del autor y no representan una opinión institucional.

miércoles, 11 de julio de 2007

Importancia de la estadística en el programa Telmex-Reintegra






Por Alan Ángeles Marmolejo*


Para lograr operar con éxito un programa de carácter nacional como el nuestro, la estadística juega un papel de primera importancia.
Gracias a la estadística, conocemos el ritmo al que se mueve el programa en cada entidad del País.

Gracias a los números podemos conocer:

- EL NÚMERO DE PERSONAS APOYADAS.

- NÚMERO DE FIANZAS OTORGADAS

- COMPARATIVO DE LOS AVANCES EN CADA ENTIDAD EN DIFERENTES RUBROS, COMO PUEDEN SER: FIANZAS CANCELADAS, EFECTIVAS Y VIGENTES).

- ANÁLISIS COMPARATIVO DE LOS RESULTADOS DEL COMITÉ TÉCNICO INTERDSICIPLINARIO.
Por citar algunos.

Con estos datos, la dirección del programa obtiene los elementos necesarios para generar estrategias por Estado, corregir los aspectos que en los indicadores arrojan datos negativos y en general fijar el rumbo de Telmex-Reintegra, siempre orientado por el Comité de Fianzas, compuesto por representantes de Fundación Telmex, Fundación Reintegra y Fianzas Guardiana Inbursa, quienes a través de la estadística miden los resultados obtenidos en el programa.

Un ejemplo de la relevancia de la estadística, es la siguiente gráfica:



Esta gráfica indica el número de fianzas otorgadas en el periodo enero-junio de 2006 y su comparativo en 2007. En este caso el indicador sirve para determinar que hemos emitido más fianzas que el mismo periodo el año pasado. *Datos al 30 de junio de 2007.

Como la presente gráfica, podemos también manejar los datos de personas apoyadas, fianzas que se han hecho efectivas y las que se han cancelado (recuperado).




La presente gráfica refiere el número de personas apoyadas en el periodo enero-junio de 2006 y 2007.


Con estos sencillos ejemplos nos damos cuenta de la importancia de las estadísticas y el impacto que tienen en el programa al reflejar su contenido.


El trabajo en esta área es diario, para mantener actualizados los datos y tenerlos listos para su consulta.

El área de estadística trabaja conjuntamente con las demás del programa, para evaluar lo realizado periódicamente y de esta forma tener al día la base de datos, lo cual sirve para la localización inmediata de las pólizas de los beneficiarios del programa y darles seguimiento.

Todo lo anterior representa un esfuerzo arduo e intenso, cuya máxima satisfacción, no sólo del área de estadística sino de todos los que laboramos en el programa, es verlo cristalizado en beneficios de libertad de personas que no conocemos directamente, pero que sentimos cerca gracias a la maravilla de la estadística.

Quisiera terminar este breve texto con una frase para compartir con todos ustedes:


“LO QUE REFLEJEMOS HOY A LOS DEMÁS PERDURARÁ Y SE MANTENDRÁ,
Y SI LO HACEMOS BIEN, QUEDARÁ EN CADA UNO DE NOSOTROS LA CONFIANZA DE REALIZAR BUEN TRABAJO Y LA SATISFACCIÓN DE PODER AYUDAR”

*Responsable del área de estadística

lunes, 25 de junio de 2007

ASUME: una oportunidad para cambiar





Por Claudia del Angel Mena*






El pasado 22 de Junio de 2007, se realizó la clausura del cuarto Taller de Desarrollo Humano del programa Telmex-Reintegra y el segundo impartido por ASUME, A. C. (Asociación de Superación por México), en las instalaciones de Fundación Reintegra en la Ciudad de México.

El objetivo de impartir este curso es facilitar tanto a nuestros beneficiarios como a sus familias un espacio de reflexión, comprensión y diálogo donde se les brindan las herramientas básicas para fortalecer su desarrollo humano.

La estrategia de “grupo” parte del supuesto de que muchos de los problemas de una persona son comunes a los que padecen otros individuos, por consiguiente, ciertas tensiones o dificultades son comunes en un determinado grupo de personas que, al compartir sus experiencias, logran de manera conjunta la búsqueda de soluciones a muchas de ellas.

Cabe mencionar que la población con la que se trabaja (primodelincuentes y sus familias) son personas estigmatizadas por la sociedad, que se niega a reconocer en ellos su parte humana, sus cualidades y habilidades.

No nos detenemos a pensar que muchos de ellos tiene tras de sí una historia de violencia, de familias disfuncionales, adicciones, de un medio ambiente hostil donde aprendieron que “la ley del más fuerte” es la única forma de sobrevivir.

En el Programa de Fianzas Telmex – Reintegra creemos que todo ser humano es capaz de cambiar, mejorar y desarrollar sus potencialidades. De ahí la relevancia de trabajar conjuntamente con programas como el de ASUME, cuyo éxito a nivel nacional está avalado por miles de personas que lo han cursado.

A través de estos cursos hemos atestiguado cómo muchas personas han logrado demostrar que cuando se quiere cambiar, se puede.

Tal es el caso de la señora María, quien tras vivir una violación en su niñez y casarse con un hombre que vivía echándole en cara su “deshonra”, haciéndola pagar cada “error” que cometía con golpes, decidió dar un cambio en su vida; y a sus 66 años, después de vivir la experiencia de ASUME, por primera vez se atrevió a decir a su esposo: “yo valgo mucho” y no permitir más maltratos.

Estos son algunos de los comentarios de personas que participaron en este último curso:

“Aprendí a valorar las cosas y me gustó mucho venir, me sentí bien. Aprendí a valorar y platicar con mis hijos, ya que soy una de las madres de uno de los jóvenes que se involucraron en un delito”.




Isidora, madre soltera de 44 años de edad, con escolaridad de primaria.

“Me gustó porque aprendí a valorar y tener gusto por la vida. Ser más honesto y trabajador, tener más proyectos, convivir más con la gente y con mi familia, a tener y tratar de resolver proyectos en la vida. Gracias por ayudarnos a valorar nuestro sentido de superación”.


Edmundo, chofer de 59 años de edad, de escolaridad primaria.

“A mí me hizo cambiar muchas cosas en mi vida, la más importante la de salir de los problemas sin agresión, sin golpear, solamente con palabras. De todo corazón muchas gracias”.
José, 34 años de edad y de escolaridad secundaria.


“Lo que a mí me gusto mucho de las pláticas es que hablan mucho de la autoestima, sobretodo la de tu persona, más que nada te enseñan a conocerte y quererte, valorarte y tener una autoestima alta. Me gustó mucho porque aprendí cosas que nunca me había preguntado a mí misma. Hay muchas personas con problemas y nos motivan a aceptarnos mejor con cada plática que dan. Saben como hacernos sentir bien con uno mismo. Gracias a Telmex – Reintegra pude salir de la cárcel y pude sentirme mejor cada día. Gracias por todo”.
Elizabeth, 20 años de edad.

Creemos que todos merecemos una segunda oportunidad en la vida y que necesitamos de alguien que nos empuje para dar el gran salto. Esta es la labor que en conjunto intentamos ASUME y el Programa Telmex – Reintegra.


Si deseas informes de cómo llevar el taller de ASUME a los beneficiarios del programa Telmex-Reintegra en tu entidad, no dudes en llamarnos.


*Psicóloga del programa Telmex-Reintegra

jueves, 21 de junio de 2007

Más libertades para Puebla: suman ya más de 6 mil fianzas




Por Jocelyn Sevilla*




Ir a la deriva es vivir en un infierno.
Mostrar el camino es tocar el cielo.
George Bernard Shaw




El pasado 18 de mayo se celebró un evento más de liberación de presos en el Estado de Puebla, con lo que suman más de 6 mil fianzas las otorgadas en aquella entidad.

Puebla ocupa el segundo lugar en cuanto a emisión de fianzas para el programa Telmex - Reintegra[1], por lo que reconocemos a las instituciones involucradas por la colaboración y los esfuerzos empleados para alcanzar la meta y nuestro principal ideal de que ninguna persona se encuentre purgando penas por causa de su pobreza.


El evento, encabezado por el procurador del Ciudadano, Martín Fuentes Morales, se realizó en la explanada del edificio del Cereso de San Miguel y contó con la distinguida presencia del Ing. Darío Fernández Lizardi, director de la División Golfo de Teléfonos de México, Lic. Aldo Cruz, director de CERESOS en el Estado de Puebla, entre otros. Fuentes Morales resaltó el apoyo del personal de los diferentes juzgados de Defensa Social, pilares que hacen posible que las personas de bajos recursos que por alguna circunstancia cometieron un ilícito considerado por la ley como menor, con una pena menor a los cinco años y “primo delincuentes” sigan internos en centros de reclusión sólo por no contar con los recursos económicos suficientes para cubrir el monto de las diferentes garantías (libertad personal, reparación del daño y posibles multas).

En el citado evento se logró el beneficio de 21 internos, entre ellos cuatro mujeres, del reclusorio de San Miguel en esta capital, gracias a la gestión de la Procuraduría del Ciudadano al depositar 58 pólizas otorgadas por el Programa Fianzas Telmex – Reintegra.

La Defensoría Social a través de sus áreas de Trabajo Social y Asuntos Penales, han logrado el beneficio durante los primeros cinco meses del presente año, un total de 79 personas beneficiadas, entre ellas nueve mujeres.

Durante el evento fueron reconocidos los esfuerzos realizados por el Programa de Fianzas Telmex – Reintegra para que su actividad se traduzca en soluciones a los complejos problemas inherentes a los centros de reclusión, como lo es el hacinamiento, pero sobre todo, la constante lucha por reintegrar a los beneficiarios a la sociedad y a su familia, evitando así la ruptura de núcleos familiares, fundamentales para la armónica convivencia y trascendencia de valores y de nuestra apreciada e inigualable cultura mexicana.

“…Mostrar el camino es tocar el cielo” es uno de los objetivos del programa de Fianzas Telmex – Reintegra poder acceder a las personas de mayor vulnerabilidad para poder ofrecer una nueva oportunidad, de un nuevo e inteligente reinicio de una vida digna y responsable del manejo de la libertad.


* Picóloga del Programa Fianzas Telmex - Reintegra
[1] Diagnóstico Nacional del Programa Fianzas Telmex - Reintegra

lunes, 18 de junio de 2007

Nosotros somos el equipo del programa Telmex - Reintegra

A diario trabajamos coordinadamente, pero el teléfono y el correo electrónico parece en ocasiones impersonal. Queremos conocerte y que nos conozcas, nosotros somos el equipo que a diario opera el programa Telmex-Reintegra:



Lic. Manelich Castilla Craviotto

Director del programa




Cómité Técnico Interdisciplinario










Psic. Claudia del Angel Mena
Coordinadora del Comité







Mtra. en Criminología Jocelyn Sevilla








Lic. en Sociología
Gustavo Castelán













Marisol Araiza Gómez
Asistente de Dirección














Alejandra Rodríguez

Apoyo administrativo






Alan Ángeles Marmolejo

Responsable de análisis y estadística













Ana Guadalupe Alcántara

Secretaria y elaboración de pólizas





T.S. José Granados Crispín
Subdirector operativo
Recuerda que trabajamos a diario con una misión: evitar que la gente permanezca privada de su libertad por falta de recursos. ¡Somos el equipo Telmex-Reintegra!

lunes, 11 de junio de 2007

Telmex-Reintegra en la Conferencia Nacional de Prevención y Readaptación Social




Por Manelich Castilla Craviotto*



Tuve el honor de ser invitado a la 3ª Reunión de la Conferencia Nacional de Directores de Prevención y Readaptación Social, celebrada del 6 al 9 de junio, cuya sede en esta ocasión fue el Estado de Sonora. La inauguración corrió a cargo del gobernador de dicha entidad, Ing. Eduardo Bours Castelo, quien estuvo acompañado por el Lic. Roberto Campa Cifrián, secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública y el subprocurador de asuntos penitenciarios de la Secretaría de Seguridad Pública Federal, Lic. José Luis Lagunes.

De gran relevancia resultó este encuentro, en el que se abordaron temas tan relevantes como el de “Justicia restaurativa y mediación en el contexto penitenciario”, “Programas contra adicciones de los internos”, “Propuestas de firma de convenios para traslados”, “Menores infractores”, el proyecto “Plataforma México” (la gran base de datos en materia de seguridad pública), y muchos más, todos ellos impartidos por verdaderos expertos en sus respectivas materias.

Expuse ante todos los directores de prevención y readaptación del país, así como ante diferentes funcionarios de seguridad pública regional y nacional, las bondades del programa Telmex-Reintegra. Quedó de manifiesto después de compartir experiencias y analizar escenarios de solución a grandes problemas nacionales en el ámbito penitenciario, que programas como el nuestro representan una opción real no exclusivamente para aquella persona que recibe una fianza, sino que su impacto alcanza grandes espectros paralelos.

Como ejemplo de lo anterior se mencionaron los siguientes aspectos:

1) Disminuye el problema de sobrepoblación al interior de los centros de reclusión, lo que evita una cadena de situaciones como la falta de alimentos, mejores condiciones de convivencia, etc.

2) Representa una posibilidad de evitar contaminar la personalidad de presos de baja o nula peligrosidad, ya que al ser liberados a buen tiempo, se evita que se asimilen costumbres y prácticas nocivas características de internos de perfil altamente criminógeno.

3) Permite que los recursos destinados a la manutención de los internos puedan ser mejor canalizados al existir menos personas innecesariamente presos.

4) Se evita el nacimiento de familias disfuncionales al mantener en el seno familiar a quien quizás representa el único sustento económico del hogar.

Lo anterior es solo un resumen de las muchas bondades que puede representar el programa Telmex-Reintegra, en opinión de quienes tienen bajo su responsabilidad el conducir los destinos de la vida penitenciaria de México.

Me resultó particularmente emotivo el que se propusiera en una de las sesiones de la Conferencia firmar un punto de acuerdo para reconocer y agradecer el trabajo de Fundación Telmex y Fundación Reintegra, ya que ello representa un aliciente para todos los que a diario procuramos brindarnos al máximo para evitar que en nuestro país existan personas presas por falta de recursos. Sabemos bien que es nuestro trabajo y que por ello no merecemos estas distinciones, pero también sabemos que reconforta el saber que el esfuerzo cotidiano es valorado y reconocido por tan importantes funcionarios del ámbito penitenciario, ya que ellos son nuestro intermediario principal con aquellos por los que luchamos todos los días.

Al profesionalismo y entusiasta participación de los directores de todo el país, a los anfitriones de la Dirección de Prevención y Readaptación Social del Gobierno del Estado de Sonora, nuestro más sincero agradecimiento.

*Director del programa Telmex-Reintegra




martes, 29 de mayo de 2007

¿Qué es el programa Telmex - Reintegra?

El programa Telmex - Reintegra es el resultado de la suma de esfuerzos de la Fundación Mexicana de Reintegración Social, REINTEGRA, A.C., y el Programa de Justicia de la Fundación Telmex.

En primera instancia, REINTEGRA se funda hace más de 25 años con la intención de apoyar a personas presas exclusivamente por falta de recursos para pagar sus fianzas y habiendo cometido delitos no graves por primera ocasión. Este programa operaba en exclusiva para el Distrito Federal.

A principios de los años 90, Fundación Telmex decide apoyar esta causa y hacer de este programa una alternativa de justicia en todo México.

A lo largo de 12 años, los resultados han sido muy positivos, ya que se han otorgado más de 50 mil fianzas en todo el territorio nacional. Sin embargo, somos conscientes de que se requiere mucho trabajo todavía para lograr la meta de que nadie en México permanezca preso por causas exclusivamente de pobreza.

Nuestro reto principal es lograr una óptima coordinación con las instancias de impartición de justicia en el país. Sabemos que con voluntad y trabajo podemos lograrlo.

¡Se parte de nuestro esfuerzo!